Planes de muestreo y análisis estadístico aplicado en las validaciones de proceso

Del 02 de octubre al 21 de noviembre

Utilizando la tecnología de internet el presente curso se desarrollará aplicando diferentes aplicativos como el Zoom meeting, Classroom, entre otros, con el fin de tener mayor interacción con los alumnos. Las clases se realizarán en tiempo sincronizado “en vivo”.
Beneficios:
- Conocerás la aplicación de la norma ISO para realizar planes de muestreo por inspección por variables y atributos. Conocer las herramientas para elaborar los planes de muestreo y tratamiento estadísticos de los datos generados durante el proceso de validación. Se realizará casos prácticos en Excel y Minitab.
- Interpretar la validación de nuestros procesos a través de la interpretación estadística de los datos generados durante el estudio.
- Conocerás herramientas para definir el número de lotes a seleccionar en la validación de tus procesos.

Dirigido:
A profesionales que laboren en las áreas de producción, control de calidad, aseguramiento de calidad, director técnico y validaciones.

Temario

tema 1

- Planes de muestreo para la Inspección -por Variables y atributos.
- Utilidad del muestreo, campo de aplicación.
- Definiciones: Nivel de aceptación de calidad (NCA), entre otros.
- Métodos de inspección: métodos, método sigma, método R.
- Interpretación y uso de las tablas de muestreo para inspección por variables y atributos.
- Curvas características de Operación: Distribución Normal.
- Taller de Interpretación y uso de las tablas de muestreo para inspección por variables y atributos.
- Taller de resolución de ejercicios.

tema 2

Evaluación del Análisis de capacidad de procesos para variables:
- Análisis de la Capacidad o Amplitud de un proceso a corto y largo plazo.
- Determinación del Cpk, Cp, Ppk, Pp, Histograma de Capacidad.

tema 3

- Aplicación de Gráficos de Control para variables.
- Determinación de la desviación estándar del proceso dentro y general.
- Gráficos control X-R, X-S, I-RM.
- Gráficos de control para atributos p, np, c, u.

tema 4

-Aplicación de herramientas estadísticas paramétricas como pruebas de hipótesis para comparación de promedios, análisis de varianza de un factor y dos factores en la validación de sus procesos.

* Desarrollo de casos prácticos durante el desarrollo del curso

horario / fechas

Sábado y Domingo de 09:00 am a 11:00 am

02, 03, 16, 17, 23, 24 de septiembre, 06, 07, 13, 14, 20 y 21 setiembre

Inversión

Pago al Contado

S/.1200 USD$ 330
  •  

Pago en cuotas

2 cuotas de S/.600 o de USD$165
  •  
(*) El costo incluye I.G.V. (**) El participante firmará una carta de compromiso aceptando el financiamiento respectivo.

Sábados y domingos

Horario: Según zona horaria
9:00 a 11:00 a.m GMT – 5 (Hora de Perú, Ecuador, Colombia y Panamá)
Otros países según zona horaria.

Incluye materiales, información técnica traducida al español en archivo electrónico y certificado a nombre de la empresa KORVAL

Pregunte por nuestros descuentos y facilidades de pago: Descuentos Corporativos: A partir de 3 participantes: 10 %
Descuentos Personales: Por haber participado en cursos organizados por KORVAL: 10%

Realizar el depósito a la cuenta de KORVAL Products & Services EIRL.

Pagos a través de PayPal. Solicitar boleta de pago
izipay. Pago con cualquier tarjeta de crédito. Solicitar link de pago
N° Cuenta Corriente BCP - Soles: 194-2433582-0-3-5
N° Cuenta Interbancaria BCP - Soles: 002-194-002433582035-93
N° Cuenta de Ahorros BCP - Dólares: 194-38262259-1-45

Plana Docente

Dr. Dídac García Mancebo (España)

Experto en Cualificación, Limpieza y Validación de Procesos con una sólida base estadística, desarrollo de proyectos Pharma 4.0 (por ejemplo: PAT, IA aplicada a procesos de fabricación). Actualmente trabaja en laboratorios Admirall Hermal de España como especialista en calificaciones y validaciones. Cuenta con estudios de posgrado en Aplicación práctica de la estadística en la Industria Farmacéutica y Afines, además, en Gestión de la calidad en la industria farmacéutica

Lic. Javier Rodríguez Calzado (Perú)

Profesional con 18 años de experiencia en el sector farmacéutico. Egresado de la Facultad Ciencia Naturales y Matemáticas de UNFV, con especialización en estadística Aplicada en la Investigación Científica en la UPCH y Maestría en Bioestadística en la UNMSM. Ha desarrollado Software para procesamiento estadístico de resultados en estabilidad de medicamentos a largo plazo, valoración microbiológica de antibióticos según Farmacopea Británica, USP. Ha realizado análisis estadístico para Validación de Técnicas Analíticas Fisicoquímicas y Microbiológicas. Ha desarrollado metodologías para Análisis estadístico en Validación de procesos de formas farmacéuticas y cosméticas. Actualmente trabaja en el área de Garantía de la Calidad del Centro Nacional de Control de Calidad del Instituto Nacional de Salud. Experiencia en organización y ejecución de comparaciones interlaboratorios a nivel nacional e internacional según ISO 17043.

Q.F. Msc. Ricardo Giraldo Ramírez (Perú)

Químico Farmacéutico con 20 años de experiencia en la industria farmacéutica, con estudios en aseguramiento de calidad, validaciones y buenas prácticas de manufactura, buenas prácticas de laboratorio. Se ha desempeñado en diferentes áreas en la Industria Farmacéutica: En producción, desarrollo de productos nuevos, Control de Calidad, Validaciones y Aseguramiento de la calidad. Ha trabajado en diferentes empresas farmacéuticas en el Perú. Actualmente es consultor y capacitador internacional en temas de validaciones y aseguramiento de la calidad en la industria farmacéutica.

¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?