Farmacovigilancia

Introducción

La farmacovigilancia es definida por la OMS como la ciencia y actividades relacionadas con la detección, valoración, entendimiento y prevención de efectos adversos o de cualquier otro problema relacionado con medicamentos.

La OPS/OMS ha cooperado con los países de la Región para el fortalecimiento de capacidades en el área. El mayor conocimiento de los profesionales de la salud y la población al respecto, resulta imprescindible para un manejo más seguro de las vacunas y los medicamentos general en apoyo a una mejor calidad de atención.

Beneficios

  • Conocerás referencias para calificación de autoclaves.
  • Crearas estrategias de configuración de cargas.
  • Desarrollaras la Calificación física y biológica.
  • Calcularas los valores Fo.
  • Seleccionarás el bioindicador más adecuado.

Fecha y horario

Martes 20 y jueves 22 de setiembre del 2022

De 20:00 a 22:00 h.

Zona horaria GMT- 5 (Perú, Ecuador, Colombia y Panamá).

Otros países según zona horaria

Duración

04 horas

Modalidad on line en tiempo sincrónica: Vía Zoom

Temario

✔️Farmacovigilancia: Definiciones, términos y generalidades, historia, importancia, fases.

✔️Reacción adversa a medicamento (ram): Definición, clasificación y evaluación de la gravedad. Errores de medicación.

✔️Evaluación de causalidad: Concepto, importancia, métodos.

✔️Métodos en farmacovigilancia: farmacovigilancia pasiva y activa.

✔️Farmacovigilancia de productos biológicos y vacunas: esavi (clasificación, gravedad), aesi. Gestión y evaluación de esavi graves.

✔️Importancia de la notificación de ram y esavi, modalidades de notificación (física y electrónica).

✔️Señales en farmacovigilancia: Definición, importancia y detección.

✔️Buenas Prácticas de Farmacovigilancia

Expositor

Erik Cóndor Mori

Químico farmacéutico egresado de la UNMSM, con más de 20 años de experiencia profesional en diversos campos del sector farmacéutico del ámbito privado y público: farmacovigilancia, evaluación de estudios clínicos para sustento de eficacia y seguridad de productos farmacéuticos, Gestión de Asuntos Regulatorios y Aseguramiento de la Calidad. Cuenta con una Maestría en Epidemiología Clínica (UPCH) y Diplomado en Asuntos Regulatorios Farmacéuticos (UNMSM). Ha recibido entrenamiento en Farmacovigilancia en el Uppsala Monitoring Center de Suecia, centro colaborador de la OMS en temas de farmacovigilancia.

¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?